|  
      
       Jerónimo
Giménez ( o Jiménez) nació en Sevilla
el 10 de
Octubre de 1854, desde bien 
pequeño demostró un
gran talento musical, ya a los
12 años fue primer violín del Teatro  
Principal de
Cádiz, a los 17 fue director de la
compañía de Ópera y a los veinte
se marcha  
a París para estudiar en el
conservatorio, tras conseguir una beca 
Más tarde viajó por Italia, y de
vuelta a Madrid se dedicó a la composición,
especialmente  
de obras escénicas.  
Fue
director del Teatro Apolo, del Teatro de la Zarzuela, de la
Unión Musical y de la  
Sociedad Madrileña de
Conciertos. Como director estrenó algunas obras de Ruperto
Chapí  
que también colaboraría en una zarzuela
de Giménez. 
Compuso numerosa obras en su mayoría zarzuelas, aunque
también compuso otras obras para  
orquesta, violín, piano, etc. 
Algunas de sus obras las compuso en colaboración con Amadeo
Vives como: El arte de ser  
bonita y La gatita blanca. También colaboró con
tomás Bretón en La guitarra del amor. 
Algunas de sus zarzuelas se escribieron sobre libretos  de
grandes autores de sainetes como  
Carlos Arniches o los hermanos Ávarez Quintero. 
Sus zarzuelas mas populares son: La tempranica, Las niñas
desenvueltas, El barbero de Sevilla, 
Los borrachos, Enseñanza libre, Trafalgar, Los
pícaros celos, La gatita blanca y sobre todo El  
baile de Luis Alonso y Las bodas de Luis Alonso, célebres
ambas por sus famosos intermedios. 
Aunque obtuvo gran popularidad, al final de su vida acabó
arruinado y murió olvidado por el  
público el 20 de Febrero de 1923 en Madrid. 
        | 
       |